¿Existe la adolescencia?
Para las sociedades primitivas la adolescencia es un momento representado por un ritual de paso de una etapa de la vida a otra. En los casos en los que hay un ritual, la adolescencia casi no existe. Se han propuesto equivalentes de los ritos de iniciación en las sociedades desarrolladas (usar pantalones largos, fumar, visitar un prostíbulo en los varones; pintarse, usar medias de seda o tener novio en la mujer). Hoy, la adolescencia tiende a prolongarse en el tiempo y no es vivida como una etapa “incómoda” o “de paso”.
Francoise Dolto ubica la bisagra de cambio en la segunda guerra mundial: “Antes de 1939, la adolescencia era contada por los escritores como una crisis subjetiva: uno se rebela contra los padres y las obligaciones de la sociedad, en tanto que, a su vez, sueña con llegar a ser rápidamente un adulto para ser como ellos. Después de 1950, la adolescencia ya no es considerada como una crisis, sino como un estado.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario