¿Hasta cuándo la adolescencia?
Un adolescente es un ser humano que pasó la pubertad y que todavía se encuentra en etapa de formación ya sea en lo referente a su capacitación profesional, a la estructuración de su personalidad o a la identidad sexual. En cambio joven, designa a alguien que ya ha adquirido responsabilidades y cierta cuota de poder, que ha madurado su personalidad y tiene establecida su identidad sexual (adulto joven).
Stone y Church, definieron a la persona en crecimiento, de los 13 a los 20 años y establecían una diferencia entre el desarrollo físico y el psicológico. El primero se alcanzaba con la madurez física, el segundo con la madurez social. Esto acarrea un problema si se quiere fijar una edad como límite superior de la etapa. Estos autores hacían referencia a los “otros”, la sociedad que rodea al adolescente como aquella que consagra su madurez y se lo hace saber.
Francoise Dolto (1980) describe en los últimos años un fenómeno de postadolescencia, un alargamiento de la misma que no permite fijar sus límites con mucha precisión, para ella no había madurez posible en tanto no hubiera independencia económica.
De todo lo enunciado, lo único que puede tenerse en claro es que el límite superior de la adolescencia, es confuso. Así lo plantea Louise Kaplan. Indica como factores que alargan dicho límite a: falta de posibilidades de trabajo, formación profesional muy larga, glorificación de la adolescencia a nivel social, etc.
Hoy podríamos definir a los adolescentes como a un grupo que va desde los 12, 13 ó 14 años hasta un punto impreciso que puede llegar hasta los 18 a 23 y más, momento en el cual consiguen formar parte de la sociedad adulta a través del trabajo, de la propia madurez y del reconocimiento por parte de los mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario